Guia de Alemania
×

Reglamento de aduana en Alemania

Las cuestiones legales de ingreso y permisos para algunos productos.

ComparteShare on FacebookTweet about this on Twitter

Los países miembros de la Unión Europea están exentos del pago de aranceles y normas aduaneras en el intercambio de mercancía en Alemania. Los documentos necesarios para el intercambio intracomunitario son: Factura comercial, nota de entrega, certificado sanitario, fitosanitario y Documento Único Administrativo (DUA).

En caso de una transacción extracomunitaria, hay que añadir Licencias de importación, Homologaciones, Documento Único Aduanero (DUA), Certificado sanitario.

Normativa Aduanera

Está prohíbo exportar bienes culturales, especies de flora y fauna que están en peligro de extinción, y mercancías armamentistas. Es necesario aclarar que no hay impuesto a la exportación.
Derecho de Aduana: Para salir de la UE, es necesario pasar por aduana donde se verifica la declaración de exportación, puede controlar la mercancía y autoriza la salida.

Declaraciones imprescindible: La declaración aduanera debe detallar el origen de la mercancía, el arancel y su valor de aduana.

Puertos

-Puerto de Hamburgo
-Puerto de Bremen
-Puerto de Rostock
-Puerto de Lübeck
-Puerto de Kiel
-Puerto de Wilhelmshaven

Aeropuerto

Aeropuerto de Berlín
Aerolíneas: ACM Air Charter, ADAC Luftrettung, Aero-Dienst, AeroLogic, Air Berlin, Air Hamburg, Air Independence, AirGO Flugservice, Arcus-Air, Avanti Air, Bin Air, ACG Air Cargo Germany, Aero Flight, Aero Lloyd, etcétera.

Férrea

-Schenker
-DHL
-TNT

Visas y permisos para ingresar a Alemania

Visado para Alemania
Entrada y reglamento de aduana

Amplía la información sobre visas y permisos en Alemania en InfoAlemania.com

💡 Historias sobre Alemania ✨

alemania x 6

268 comentarios

  1. leo

    09/01/2014 at 23:26

    hola soy de venezuela y quiero viajar para alemania. con que puedo viajar con pasaporte o visa.

    • Mario

      10/01/2014 at 15:57

      lo mejor para evitar sorpresas de último momento es que tramites tu visa y así tengas todos tus papeles en regla. En Alemania son estrictos con la documentación de los turistas.

  2. walter

    02/12/2013 at 15:45

    Jazmin, si tu familiar no pasó los 90 días en cada viaje, podrá ingresar tranquilamente, aún así puedes solicitar información en la embajada de Alemania en país de residencia de tu familiar.

  3. Jazmin

    02/12/2013 at 09:54

    hola tengo una pregunta urgente, mi suegra viajo en nov del 2012 hasta feb del 2013 volví en mayo hasta agosto 2013 y quiere venir ahora en diciembre del 2013 hasta marzo 2014 puede entrar de nuevo me urge saber por favor ayuda gracias

    • mexicana

      14/02/2014 at 13:29

      Jazmin, deves de tener en cuenta que solo esta permitido 90 dias de estancia, en el caso de que te quedas mas tiempo de lo permitido, entonces a la salida de Alemania le pueden cobrar una multa por haberse quedado mas tiempo de lo permitido y luego le pueden prohibir la entrada a Alemania hasta por un ano. Entonces para evitarse problemas es mejor solo tomar los 90 dias que Estan permitidos

  4. angel

    13/11/2013 at 19:58

    Vivo en nogales soy mexicano y busco ayuda, alguien me podría proposionar alguna fuente o decirme cuales son las REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS DE ALAMANIA. Si se puede poner la fuente bibliográfica.

    SE LOS AGRADECXERIA MUCHO.

  5. Oscar

    23/10/2013 at 14:28

    Hola, mi hermana vive en Alemania y viene a México para navidad, el caso es que se quiere llevar a su perro.

    Cuales son los requsitos para que el perro pueda entrar a Alemania y se quede permanentemente allá? me han dicho que es prácticamente imposible importar un perro a Alemania por las políticas muy estrictas.

    • Luis

      25/10/2013 at 11:42

      es cierto que en Alemania son muy estrictos con los requisitos para ingresar a su país y tal vez en el caso de mascotas tengas mayores dificultades.

      Creo que podrías hacer la consulta en la embajada de Alemania en México y confirmar si se podría o no trasladar a tu mascota.

  6. Pamela

    06/09/2013 at 18:53

    Urgente, mi hija viajo a alemania y no se pudieron embarcar las maletas con sus articulos personales, me indiaron que envie por una agencia de exportaciones pero no se cuanto mecobra la aduana en alemania para entregarlo a mi hija. no consigoningun numero de imformacion. Favor ayuda.

    Estoy muy preocupada espero su respuesta

    • Luis

      09/09/2013 at 15:18

      Puedes intentar enviar la maleta de tu hija, mediante el servicio de transporte internacional que recoge la maleta en tu domicilio y la entrega en la dirección que pidas. El costo me imagino que está en relación al país desde donde haces el envío. Te dejo este enlace y espero puedas enviar la maleta que deseas. Saludos.

      http://spainbox.com/erasmus-2012-2013/

  7. Maite

    01/07/2013 at 09:49

    hola me encuentro en ecuador pero tengo MI NIE xq vivia en españa y hace 1 año y medio por estudios estoy en ecuador, pero quiero ir a alemania necesito visado a pesar de tener el NIE?

  8. ismael soto

    09/06/2013 at 17:59

    como hago para llevar un auto de alemania a ecuador que se nesesita

    • freddy

      13/06/2013 at 08:13

      Mejor comprate un auto en Ecuador, te saldrá mas barato que pagar y hacer todos los papeleos.

    • Mauricio

      13/06/2013 at 09:20

      Te escribo literalmente la ley de “Bienvenidos a casa” :
      AUTOMÓVIL: Se considerará también parte del menaje de casa hasta un vehículo automotor de uso familiar, de un valor EXW de hasta USD $ 20.000 y con un cilindraje no mayor a tres mil centímetros cúbicos, siempre que su año de fabricación corresponda a los últimos cuatro (4) años incluido el mismo de la importación.

      Automóvil Solo los ecuatorianos que acrediten mínimo un año de
      residencia en el extranjero, con interrupciones no mayores a lo que
      dice la ley, podrán importar como parte de su menaje de casa hasta un
      vehículo automotor de uso familiar, siempre que cumpla con las leyes normativas

      vigentes (en la actualidad sólo se pueden traer vehículos nuevos por leyes vigentes en el país).
      NOTA
      El valor FOB de dicho vehículo nuevo podrá ser hasta USD$15.000 y con un
      cilindraje no mayor a dos mil quinientos centímetros cúbicos.
      Hasta aqui es literal te comento que si traes un vehículos por este medio por ejemplo te lo trae un ecuatoriano no podrás hacer el cambio de nombre sin pagar los aranceles e impuestos hasta dentro de cinco años.
      También puedes traer un vehículo nuevo o del año en curso con un limite de kilometraje, haciendo tu mismo la importación como cualquier concesionario pero para esto te sale mas a cuenta hacerlo desde EEUU pues mas coches hay son mas baratos y los fletes también, pero cuidado mira que el vehículo y el modelo exista en Ecuador si no te volverás loco para poder encontrar los recambios
      Un saludo

  9. Angélica

    29/05/2013 at 22:14

    Hola!

    Alguién sabe que papeles necesito, para viajar con un animal de compañia (gato)

    • jar

      12/06/2013 at 11:10

      depende de a que pais quieres llevarlo, si es solo a alemania y el gato es mayor de tres meses con el pasaporte del gato en el que debe tener el numero de chip, y la antirabica en vigor basta. si es menor de tres meses necesitas un certificado del veterinario.

      • Lucía

        13/06/2013 at 09:11

        Gracias Jar, me es de gran ayuda, te comentaré que tal fue con el pase del gato en migraciones, te agradezco, encontré precisa esta pregunta e información, aunq no te agradezca Angélica yo lo hago por ella.

    • Marcelo César

      04/09/2013 at 21:19

      YO SUELO SER UN BUEN ANIMAL DE COMPAÑÍA SUELO PAGAR MIS GASTOS, NO OCASIONO PROBLEMAS, ENTRETENGO Y HAGO FELIZ A MI AMA Y TENGO PASAPORTE ITALIANO POR LO QUE NO HABRÁ NINGÚN PROBLEMA.

  10. tamara

    28/05/2013 at 16:10

    Hola, soy chilena y con mi pareja viajaremos a Alemania por 74 días, con carta de invitación y pasaporte. Mi pregunta es si exigen mucho dinero para poder ingresar al país. Saludos

  11. Alejandra Martinez

    23/05/2013 at 12:58

    Hola Soy Alejandra, soy Colombiana y he sido invitada por una pareja alemana a pasar un mes de vacaciones con ellos, ellos han pagado todos mis gastos y han firmado un compromiso financiero notariado en Alemania, el sábado si Dios quiere viajo a Alemania, pero me gustaría saber que preguntan y que documentos debo llevar a la mano para cuando llegue a la inmigración alemana. Muchas gracias.

    • Norman

      24/05/2013 at 09:10

      Generalmente el papel y la carta de invitación cubre todos los compromisos para tu estadía, lo q te recomiendo es averiguar si también cubre tu seguro de viaje contra accidentes, en el país alemán, si es así no tendrás ningún problema al ingresar, tampoco te preguntarán cosas demás.

  12. Diana Guerrero

    22/05/2013 at 15:04

    Hola

    Soy ecuatoriana, por favor su ayuda quisiera saber cuanto cuesta un tramite aduanero de importacion en Alemania su informacion es de vital importancia ya que deseamos exportar hacia ese pais y estamos realizando cotizaciones.

    Mil gracias

  13. Maria

    01/05/2013 at 19:47

    Hola,

    Estoy muy interesada en saber la siguiente información ojala me puedan ayudar. Tengo una perrita french poodle mediana y la quiero llevar para que me visite en Alemania por unos meses. Que información me podrían dar para que ella pueda entrar sin problema porque no quisiera someterla a que la lleven en carga o algo así ya que el viaje de Colombia a Alemania es bastante largo.

    • Andrea

      02/05/2013 at 10:24

      Los animales domésticos, tales como perros, gatos, tortugas y pájaros, etc., que cumplan con las limitaciones legales y de documentación, pueden ser aceptados como equipaje en bodega o en cabina de pasaje, siendo en todo caso obligatorio tasar los mismos con la tarifa de exceso de equipaje.

      Solo se aceptarán perros lazarillosen la cabina del avión.

      Aceptación en cabina de pasaje (Dependiendo de la aerolínea de viaje)

      A petición del pasajero, y PREVIA AUTORIZACIÓN DE RESERVAS, podrán ser aceptados para el transporte en cabina determinados animales domésticos, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

      * El peso máximo permitido del animal incluyendo el recipiente o jaula será de 8 Kgs. incluyendo en el mismo, el peso del recipiente o jaula en el que será transportado el animal. El recipiente podrá tener como máximo 45 cm. de largo, 35 cm. de ancho y 25 cm. de profundidad, siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm.
      * El animal deberá ir en un recipiente adecuado, consistente, ventilado, fondo impermeable y seguro. Este recipiente puede ser aportado por el pasajero, o bien adquirirlo en LA AEROLÍNEA DONDE VIAJES (consulta con tu aerolínea si pueden vendertelo)
      * Para pájaros se tendrá en cuenta que las jaulas sean resistentes, que la cerradura sea segura, y en la que no pueda derramarse la comida y bebida. Además, la jaula irá siempre cubierta.
      * Si se trata de animales de reducido tamaño o peso, podrán admitirse varios de la misma especie en un mismo contenedor.
      * En ningún momento se admitirán animales que por sus características especiales, mal olor, etc., puedan ser molestos para el resto del pasaje y la tripulación.
      * El animal deberá viajar con el pasajero sin causar molestias a los pasajeros que viajen a su lado
      * Los pasajeros que transportan un animal en cabina, no podrán ocupar butacas situadas en filas correspondientes a salidas de emergencia.
      * En ningún caso podrá salir del recipiente en el interior de la cabina, siendo responsabilidad del pasajero su cuidado

      Autorización al transporte

      Debido a que el número de jaulas y dimensiones de las mismas está limitado por el tipo de avión, el transporte de un animal deberá ser autorizado por la Oficina de Reservas. Sólo se autorizará el viaje cuando todos los trayectos estén confirmados. El peso y talla del animal deberán permanecer dentro de los límites establecidos tanto a la ida como a la vuelta.

  14. Natalia

    01/03/2013 at 11:42

    Soy de Argentina y voy a viajar a España con invitación, queria saber si para hacer una visita turistica a Alemania necesito visa ademas del pasaporte. Desde ya, muchas gracias.

    • Andrea

      02/05/2013 at 10:13

      No necesitas visado, para residentes argentinos solo le basta con el pasaporte dinero, seguro médico y listo.

  15. Mauricio

    23/01/2013 at 14:32

    Hola soy Cubano .. tengo tarjeta de residencia Polaca . ( Residencia Tolerada ).Segun todo lo que yo leer al respecto de la ley en Polonia Puedo trabajar en cualquier pasi de la UE. ahora estoy en alemania en casa de una amiga .Alemana de ( muy buena economia ) ella quiere ayudarme en todo lo que sea necesario para trabajar aqui . de ehecho ya me tiene algunos trabajos cordinado . debo solicitar algun permiso a las autoridades … alguien me puede explicar mas ….. ? por favor ….

  16. maria

    20/08/2012 at 08:21

    Hola Angel

    Muchas gracias por la respuesta,
    pero eso es el problema que mi pasaporte esta caducado y la visa tambien, yo intente renovar pero me negaron entonces no tengo documento valido, solo mi cedula de identidad, y nose como ir a espana. Si tienes alguna informacion por favor puedes escribirme a mi correo te agradeceria un monton. [email protected]
    gracias y que tengas un buen dia

  17. Angel

    17/08/2012 at 08:56

    Hola María si tienes el carnet de residencia permanente en Alemania o cualquier otro país de la comunidad Europea, podrás viajar sin problemas por Los países del espacio Schengen.

  18. maria

    16/08/2012 at 08:40

    hola a todos
    por favor alguien me puede decir si puedo viajar con el tren desde alemania para espana, solo con el pasaporte o necesito un visado? gracias

  19. eve

    17/07/2012 at 21:59

    hola soy de argentina una amiga esta por viajar a alemania a estudiar el idioma .., y en unos meses me gustaria ir a visitarla queria saber que requisitos debo cumplir para poder viajar ?¿¿?

  20. admin

    09/03/2012 at 09:36

    Hola Ruby, lo ideal es que, para viajar a Alemania tengas pasaporte y visa vigentes.

    Ahora, si lo que necesitas es información más precisa y detallada, te sugeriría que te pongas en contacto con la embajada de Alemania en Honduras y expongas tus dudas, a ver si solucionan tu tema en poco tiempo:

    Embajada de la República Federal de Alemania en Honduras
    Dirección: Avenida República Dominicana # 925, Callejón Siria
    Colonia Lomas del Guijarro, Apartado Postal 3145, Tegucigalpa, M.D.C.
    Honduras
    Teléfono: 00504 – 2232 3161 y 2232 3162
    Fax: 00504 – 2239 90 18
    Email: [email protected]
    Página web: http://www.tegucigalpa.diplo.de/

    Suerte!

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*